Plantilla – Sociograma para niños, niñas o jóvenes

Plantilla – Sociograma para niños, niñas o jóvenes

En esta publicación quiero compartir contigo una herramienta, que podrá ayudarte a entender de mejor manera las relaciones que tienen tus alumnos o un grupo determinado de niños, niñas o jóvenes.

Si tu trabajo se desarrolla en el área escolar. Esta herramienta te ayudará muchísimo. Ya que podrás obtener una “radiografía” de un grupo de niños, niñas o jóvenes. Lo cuál te brindará información suficiente, para tomar ciertas desiciones.

El Sociograma para niños, niñas y jóvenes

Sociograma-para-niños

Como te mencioné anteriormente esta herramienta te ayudará para realizar una análisis a un determinado grupo de niños, niñas o jóvenes. Con el fin de obtener datos duros, sobre quienes son los líderes o aquellos nodos que conectan al grupo. Lo más probable es que también te encuentres con islas. Serán aquellas personas que no están conectadas con ningún grupo por diversas circunstancias. Las cuales serán respondidas en al hoja de respuestas.

Pero ¿Qué es el Sociograma?

Para entender mejor de que estás hablando iremos a su definición:

“Es una técnica que pretende obtener una radiografía grupal, es decir, busca obtener de manera gráfica, mediante la observación y contextualización, las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo, poniendo así de manifiesto los lazos de influencia y de preferencia que existen en el mismo. Este tipo de relaciones no son necesariamente formales, en la mayoría de los casos son informales”

En palabras más sencillas, lo que vamos hacer será realizar un análisis de las relaciones de un determinado grupo, a través de una serie de preguntas.

Preparando el material

Vamos a comenzar con los materiales que necesitas para elaborar este análisis a tu grupo objetivo.

Para ello vamos a necesitar lo siguiente:

1. Hoja de Registro: Será aquí donde tendrás que ingresar el registro de los datos obtenidos de la hoja de preguntas.

2. Hoja de Análisis: En esta hoja tendrás los resultados finales, derivados del análisis de la hoja de registro.

3. Hoja de preguntas para los niños, niñas o jóvenes: Esta última hoja, sera la que tendrás que entregar para poder obtener las respuestas, para tu posterior análisis.

Pasando a la acción

Al momento de realizar este taller en el grupo objetivo, es muy importante contextualizar lo que están a punto de realizar. Y los beneficios que tendrán. Estos podrían ser el mejorar su comunicación, compromiso, amistad, trabajo en equipo, etc.

Vamos por ello:

Hoja de Preguntas

Entrégales la hoja de preguntas, a cada uno de los participantes. Y dales el tiempo suficiente para que puedan responder las preguntas. Y recuérdales que es muy importante que respondan todas las preguntas. (Intenta que no logren ver la respuesta de sus compañeros)

Hoja de Registro

Una vez que hayas obtenidos las respuestas del grupo en estudio. Tendrás que llevar esos datos a la hoja de registro. Cuando descargues el archivo notarás que existen 2 hojas. Una para la pregunta 1 y otra para 2.

Hoja de Análisis

Para finalizar tu sociograma, tendrás que analizar los datos obtenidos de tu hoja de registro, y llevarlos a tu hoja de análisis donde tendrás los nombres de aquellos niños, niñas o jóvenes que tienen más votos.

Mi recomendación: Con los datos que obtuviste, puedes realizar una infografía. Para ello puedes utilizar la herramienta piktochart

DESCARGAS

Espero que esta herramienta llamada Sociograma te pueda ayudar en tu trabajo a nivel escolar como en otros ámbitos de intervención.

Recuerda que para mi es muy importante que puedas comentar y compartir este contenido.

Nos leemos pronto.

Descargar archivos

Test de Sociograma Familiar para Trabajo Social

El Sociograma es un instrumento que sin duda te sorprenderá y te ayudará en tus intervenciones tanto a nivel familiar, como en el trabajo con niños, niñas y jóvenes.

Al terminar esta publicación, podrás ser capaz de aplicar un Sociograma Familiar a tus casos. Pero también te daré ejemplos para poder aplicarlos también en niños, niñas o jóvenes. Asi que, no dejes de leer este publicación. Comenzamos.

El Sociograma

Si nunca has escuchado sobre esta instrumento, será necesario citar una definición que nos pueda orientar al respecto.

Para esta ocasión utilizaremos la definición de la Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 2002:

“El Sociograma se encarga de estudiar cómo funciona la atracción interpersonal dentro de los grupos y cuáles son sus efectos directamente sobre la cohesión del grupo e indirectamente sobre la organización a la que pertenece dicho grupo si ese es el caso. Esa estructura interna configura una red invisible que es capaz de explicar el comportamiento de sus individuos y del grupo en su totalidad”

En otras palabras, es un instrumento que nos ayudará a entender de mejor manera las relaciones y comportamientos que tiene un grupo determinado.

¿Para que se utiliza el Sociograma Familiar?

Si te estás pregunta para que tendrías que aplicar este test. En palabras sencillas, te podré decir que te ayudará a determinar quienes tienen conflictos al interior del grupo familiar y cómo podrías resolverlos. Ayudándote de los líderes que reconociste a través del test.

¿Cuando lo puedo utilizar?

Este instrumento lo podrás utilizar para diferentes grupos. Determinando las preguntas que sean necesarias para cada uno de ellos. En el caso de esta publicación, está destinada para un grupo familiar, pero también la puedes utilizar el Sociograma en el Aula, si necesitás más ejemplos te dejo uno aquí.

¿Cómo se utiliza este Test?

Específicamente en el test de Sociograma Familiar aborda tres elecciones por parte de los evaluados:

  1. Elecciones de trabajo
  2. Elecciones de amistad y por último
  3. Elecciones de rechazo.

Con estas tres elecciones se elaboran 3 preguntas las cuales evaluarán las elecciones mencionadas anteriormente:

  1. ¿Con qué personas de su familia te gustaría ejecutar los deberes y trabajos cotidianos?

Objetivo de la pregunta: Sencillamente, a través de esta pregunta se pretende determinar la atracción que existe para trabajar en conjunto. Lo cual indicará además quien es uno de los líderes relacionados con el trabajo. Además de indicar quien en la persona deberá elegir entre 5 alternativas (están en el test)

  1. ¿Qué persona de la familia te gustaría tener como “mejor amigo”?

Objetivo de la pregunta: Conocer la atracción de amistad que hay entre los miembros de la familia, y así determinar un líder. Además de indicar quien en la persona deberá elegir entre 5 alternativas (están en el test)

  1. ¿Con quién no querrías estar, ni ser su amigo o pariente?

Objetivo de la pregunta: Si a ti te pareció una pregunta dura. A mi también. Pero es necesaria para saber el nivel de rechazo que existe hacia una determinada persona del grupo familiar. Además de indicar quien en la persona deberá elegir entre 5 alternativas (están en el test)

Luego de haber aplicado el test. Debemos pasar a analizar los resultados obtenidos. Lo cuales nos servirá para trabajar en distintos aspectos, que te menciono más abajo.

Aplicación del Test y Análisis de los resultados

Instrucciones

Imprime el test para cada uno de los miembros, en donde tendrás que señalar que deben responder si o si las preguntas del cuestionarios. Para que este tenga los resultados esperados.

Una vez aplicado el test, debemos sistematizar la información y para ello debemos utiliza la Matriz Sociométrica. La cuál nos ayudará a organizar las respuestas que nos dé el grupo familiar. Para ello tendremos que realizar 3. Una para cada pregunta que realizas.

Paso 1: A cada persona que le realices el Test deberás asignarle un número. Por ejemplo, Elybeth (1) ; Marcelo (2) ; Ignacio (3) y así sucesivamente (Los números los puedes reemplazar por las letras de sus nombres, si se te hace más facil). Los cuales pasarán a formar dos columnas. En la de “Elector” y “Elegido”:

Paso 2: Con cada pregunta deberás colocar una X en la elección que haga el “Elector”. Importante: Los cuadros en rojo son, porque no pueden elegirse entre ellos mismo. Esto es solo un ejemplo, los cuadros no forman parte de la matriz.

Paso 3: Sumar la puntuación de cada Elegido y obtener los resultados cada una de las matrices. Como podrás ver en el siguiente cuadro el número 3 (Ignacio) Es el más rechado por este grupo familiar:

Una vez obtenidos los resultados, ya puedes comenzar a trabajar en tu informe de diagnóstico, o informe social. O el instrumento que estés utilizando en ese momento.

Descargas

Espero que este Test te pueda ayudar muchísimo en tus intervenciones familiares o escolares. Recuerda compartir y comentar que te parece este instrumento o si ya lo has utilizado alguna vez.

Descargar Archivo