6 razones por las que deberías estudiar Trabajo Social

6 razones por las que deberías estudiar Trabajo Social

¿Estás dudando si estudias Trabajo Social? Espero que a través de estos 6 puntos puedas realmente comprender la importancia de estudiar una profesión como esta.

Lo más importante a la hora de elegir una carrera, es que sea algo que te motive, y que en los momentos fomes, cuando hay un ramo «para que estudio esto?», tengas la motivación de seguir.

Lo más importante, es preguntar y preguntar. No te quedes con dudas, con algo tan importante como tu carrera profesional.

6 razones por las que deberías estudiar Trabajo Social


1. Desarrollar habilidades interpersonales: El trabajo social es una profesión basada en el trabajo con personas y, por lo tanto, requiere de habilidades interpersonales para ayudar a las personas a mejorar su bienestar. Estudiar trabajo social le ayudará a desarrollar sus habilidades interpersonales, que le servirán para trabajar con una variedad de personas.

2. Comprender la complejidad de los problemas sociales: El trabajo social es una profesión que se ocupa de los problemas sociales. Estudiar trabajo social le ayudará a comprender la complejidad de los problemas sociales y cómo estos problemas afectan a la vida de las personas.

3. Mejorar sus habilidades de investigación: El trabajo social es una profesión que se basa en la investigación. Estudiar trabajo social le ayudará a mejorar sus habilidades de investigación y le ayudará a comprender mejor los problemas sociales.

4. Desarrollar habilidades de liderazgo: El trabajo social es una profesión basada en la colaboración y el trabajo en equipo. Estudiar trabajo social le ayudará a desarrollar sus habilidades de liderazgo y le ayudará a trabajar con un equipo para lograr los objetivos del trabajo social.

5. Desarrollar habilidades para la toma de decisiones: El trabajo social implica la toma de decisiones complejas. Estudiar trabajo social le ayudará a desarrollar sus habilidades para la toma de decisiones, lo que le ayudará a tomar mejores decisiones para ayudar a las personas.

6. Comprender la diversidad: El trabajo social se ocupa de la diversidad. Estudiar trabajo social le ayudará a comprender la diversidad y cómo la diversidad puede afectar el bienestar de las personas.

Bueno, espero que esto te ayude un poco a seguir afirmando tu decisión. Si tienes alguna duda o consulta, no olvides pasarte por el Facebook.

¿Por dónde empiezo? Prioriza tus tareas de forma organizada

¿Por dónde empiezo? Prioriza tus tareas de forma organizada

Puedes escuchar esta publicación:

Si por alguna razón te está costando organizarte. A continuación te comparto una manera rápida y sencilla de organizar tu semana, basada en la recomendación del libro Make Time: Cómo enfocarte en lo que importa cada día.

 

Lista de fogones

 

1. Divide un papel en 2 columnas

– Dibuja una linea en el medio del papel para crear 2 columnas
– Tu columna izquierda será tu fogón principal
– Aquí anotaremos las tareas más importantes
– La columna derecha será tu fogón secundario
– Irán las tareas menos importantes

2. Coloca tu proyecto más importante en el fogón principal

– Importante sólo puedes tener UN solo proyecto
– Escribe el nombre del proyecto y subrayadlo, destacadlo como quieras
– Ahora debes colocar las tareas que tiene ese proyecto y de las cuales te puedes hacer cargo esta semana

3. Deja un fogón vacío

– Aquí vamos a dejar un espacio en blanco, por si se siguen sumando tareas al mismo proyecto
– Ese espacio en blanco que vamos a dejar es para que nos enfoquemos en las tareas principales

 

 

4. Pon tu segundo proyecto más importante en el fogón secundario

– En la esquina derecha arriba escribe el nombre de tu segundo proyecto más importante, y también subrayalo
– Has una lista relacionadas con las tareas de ese proyecto

ESTAMOS COCINANDO! Por lo tanto debemos enfocarnos en el fogón principal y a medida que podamos iremos viendo en que avanzamos en el fogón secundario

5. Crea un fregadero

En la mitad para abajo de la columna derecha haz una lista de tareas misceláneas que no pertenecen a ninguno de los 2 proyectos.

– Pueden ser de otro proyecto
– Aleatorias

Recursos para crear tu Proyecto Social

Recursos para crear tu Proyecto Social

¿Que es un proyecto social? ¿Cómo comienzo un proyecto social? De seguro esas son algunas de las pocas preguntas que uno se hace al momento de querer hacer un proyecto social.

Para poder echarte una mano al respecto en esta publicación compartiré contigo recursos que de seguro te ayudarán a comenzar, ya que todo lo demás estará determinado por tu entusiasmo y ganas de concretar tu proyecto.


RECORDATORIO: Un proyecto debe responder a lo siguiente




Recursos para crear un proyecto social

Para echarte una mano en este largo camino que es hacer un proyecto social, te compartiré 4 recursos a mi parecer son muy valiosos.

1. Guia para la formulación de proyectos comunitarios: En este documento encontrarás todo lo necesario para formular tu proyecto social comunitario. Está muy bien explicado abordando todos los puntos que contempla un proyecto.

2. Manual popular de diseño de proyectos comunitarios:  Aqui te encontrarás cómo definir el problema, y todo lo que contempla el diseño de un proyecto, desde su título hasta el monitoreo y evaluación.

3. Tablero de objetivos: Esta herramienta te ayudará a definir muy bien cuál o cuáles serán tus objetivos dentro del proyecto.

4. Tablero de diseño de proyectos de innovación social: Sin duda este recurso visual, te ayudará a tener una visión global de tu proyecto. Completando cada uno de los cuadros podrás tener un proyecto de innovación social.


Recomendación

El realizar un proyecto siempre supone un poco de ansiedad ya que te enfrentarás a algo desconocido, probablemente te equivoques en tus primeros proyectos, pero eso es parte del aprendizaje. Asi que tranquilo/a lo importante es avanzar y aprender.

Así que anímate a realizar tu primer proyecto, ya que de seguro en donde vives podrás realizar algo muy interesante.

Te deseo lo mejor 🙂

Descargar archivo

Guía de Beneficios Sociales 2020 para Chile

Guía de Beneficios Sociales 2020 para Chile

No es novedad que hoy cada país deba enfrentar la terrible situación que ha dejado el COVID-19, es por ello que a través de diferentes beneficios sociales, el Gobierno ha intentado disminuir el impacto. Hoy quiero compartir un material que de seguro te ayudará para las intervenciones, pero además conocer un poco más sobre los beneficios que pueden acceder tus casos. LA

Guía de beneficios sociales en tiempos de COVID-19

Esta guía fue construida por un grupo de ciudadanos y ciudadanas pertenecientes a la Escuela de Trabajo Social UC y del Centro de Autoformación Cívica En donde cualquier persona puede acceder o compartir su material. Es por ello que sería una muy buena acción de tu parte compartir este material en tus redes sociales, con colegas, o contactos que podrían necesitar de la orientación que brinda la guía.

Beneficios que aborda

Esta guía contempla diferentes categorías de beneficios las cuales te las presento a continuación:

  • Alimentación
  • Beneficios económicos
  • Clase media protegida
  • Crédito
  • Educación
  • Personas en situación de calle
  • Salud
  • Salud mental
  • Tercera edad
  • Pyme y empresas

¿Quieres colaborar?

Los amigos del Centro de Autoformación Cívica dejan su contacto para que puedas aportar, si es necesario corregir, o sumar información, para ello debes contactarlos en los siguientes correos electrónicos guiadebeneficios@uc.cl o centroautoformacioncivica@gmail.com

Descarga

Espero que esta guía te pueda ayudar, y puedas colaborar con el tremendo daño que dejará en el mundo. Te dejo un dato: Se prevé que 45 millones de personas caigan este año en la pobreza, para un total de 230 millones en la región. (ONU 2020)

Espero que tú y tu familia estén muy bien.

Nos leemos pronto.

Descargar archivo

4 Dinámicas rompe hielo para tus videollamadas

4 Dinámicas rompe hielo para tus videollamadas

Sin duda alguna hoy más que nunca nos hemos visto la necesidad de ir cambiando la forma en que trabajamos con nuestras comunidades, y una de ellas sin duda es la intervención en grupo.

Es por ello, que hoy quiero presentarte estas cuatro ideas que espero te puedan ayudar. Si es así, me encantaría ver las capturas de pantallas, y poder compartirlas con la comunidad. Recuerda que nos podemos comunicar en Facebook AQUI.

 

Recomendación

Si esta será la primera vez que realices estas dinámicas, lo mejor es probar con un grupo pequeño, para que poco a poco vayas afinando detalles, y logres mayor confianza y manejo para los grupos más grandes.

Debes tener en consideración que muchas veces la conexión a internet no colabora mucho, por lo tanto debemos ir adaptándonos y tener un plan b, en el caso de que algo falle.

Sin más preámbulos espero que te vaya increíble.

 

1. Para la mano

Instrucciones:

El presentador deberá solicitar al grupo a través de la video-llamada que se presenten utilizando la dinámica “párame la mano”.

Cada participante deberá levantar su mano (mostrándola a la cámara) y cada dedo significará lo siguiente:

a. Nombre = Ejemplo: Daniel
b. Lugar = Ejemplo: Miami
c. Animal = Ejemplo: León
d. Una cosa = Ejemplo: Libro
e. Yo designo = [Nombre de la persona que esté en la video-llamada]

 

2. Dime Tres

Instrucciones:

El moderador deberá indicar que el grupo deberá decir tres “cosas”, cada vez que alguien lo solicite indicando la letra del abecedario.

Ejemplo:

Moderador: “Dime tres países con la letra C”
Participante 01: Colombia, Canadá y Costa Rica

Participante 01 (asigna a una persona rápidamente): “Dime tres instrumentos musicales con B”
Participante 02: Bajo, batería y bongo

Y así sucesivamente hasta que todos hayan mencionado sus tres con la letra que se les asigne.

 

 

3. Yo soy

Instrucciones:

El moderador deberá preparar una lámina (PPT) con una imagen con muchos animales y tenerla lista para el momento de hacer la dinámica.

a. Pedir a los participantes que elijan un animal
b. Deberán compartir con el grupo: si fueran un animal cuál sería y porqué
c. El último participante que respondió deberá nominar al siguiente participante.

Descargar Archivo

 

4. Sigue la historia

Instrucciones:

El moderador deberá pedir a cada integrante de la video-llamada este preparado para contar la mejor historia.

Lo primero que deberá hacer el moderador, es asignar un número a cada participante. (Esto puede ser al azar).

a. El moderador comenzará contando una historia ficticia que dure 1 minuto o menos
b. Luego la persona que tenga el número 1 deberá continuar la historia por 1 minuto (o 30 segundos según el tiempo y cantidad de participantes).
c. Y así sucesivamente hasta que todos los participantes hayan podido contar parte de la historia.

Espero que estas dinámicas te ayuden para tus próximas actividades. Recuerda que si te sirvió, compártelo con amigos o colegas que les pueda ayudar.

Gracias por llegar hasta aquí, nos leemos pronto.