Hoy quiero compartir un Curso Online y Gratuito sobre Gestión de Proyectos de Desarrollo. Dictado por el BID. El cuál sin duda será una excelente oportunidad para aprender sobre esta temática. Y como lo dice en su página de postulación:
Aprende mejores prácticas de gestión de proyectos para promover el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe.
Gestión de Proyectos de Desarrollo
Este curso será impartido en español
Uno de los retos que enfrentan día a día las instituciones públicas, organismos no gubernamentales, agencias de desarrollo y otros actores que promueven el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe, es cómo transformar propuestas en realidades concretas que mejoren el bienestar de la sociedad y logren que estos resultados se obtengan dentro del tiempo y recursos disponibles.
Este curso presenta conceptos y herramientas que pueden ser aplicados en la gestión de proyectos y que pueden generar un cambio sustancial para alcanzar los objetivos propuestos. De esta manera, este MOOC se propone fortalecer la capacidad de gestión de proyectos de desarrollo en la Región para que sean ejecutados en forma eficiente y efectiva.
Este curso incluye casos prácticos que ayudan a comprender los conceptos y herramientas clave para la gestión de proyectos, presentaciones por parte de certificados Project Management Professional (PMP)®con amplia experiencia en el tema, foros de discusión y lecturas seleccionadas.
La base conceptual de este curso es la metodología PM4R (Project Management for Results), desarrollada por el Instituto Interamericano de Desarrollo Económico y Social (INDES) del BID, cuyos contenidos están basados en Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide)- Fifth Edition, Project Management Institute, Inc., 2013.
Aunque estas buenas prácticas han estado presentes durante muchos años en los proyectos corporativos privados, en los últimos años el BID ha estado liderando el proceso de su incorporación progresiva en el sector público y en los proyectos de desarrollo, contribuyendo a la construcción de realidades que mejoran vidas.
El INDES, como Registered Education Provider (R.E.P.), ha sido aprobado por el Project Management Institute (PMI)® para otorgar unidades de desarrollo profesional (PDUs).
Si tienes alguna pregunta, escríbenos a idbx@iadb.org
La preparación de este curso fue financiada por el Fondo de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional (ICSF), gracias al aporte del Gobierno de la República Popular de China.
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
Tú aprenderás:
Conceptos y técnicas básicas de la gestión de proyectos
Herramientas y tácticas clave que facilitan la buena comunicación
Estándares internacionales y herramientas de gestión de proyectos
Cómo identificar factores de éxito basados en experiencias
Certificados
Para este curso tienes 2 opciones:
Pagar $25 dólares para obtener un certificado con todas las credenciales
Oyente: Puedes participar en el curso, pero no puedes obtener certificado
Calidad
Te puedo asegurar que este curso, sin duda valdrá la pena. Además de estar en una plataforma del más alto prestigio. No te lo puedes perder.
Importante
Fecha de inicio del curso: 29 de Marzo de 2016
Duración: 5 Semanas
Última fecha de pago del certificado: 18 de Marzo de 2016 (Puedes pagar con Paypal)
A continuación te presentaré2 cursos online gratuitos que comienzan en Mayo que están destinados para el área social, es por ello que si eres Trabajador Social, esta es una oportunidad para ti.
Hace un par de meses comencé a participar de varios MOOCS en los cuales algunos tienen una pésima experiencia de usuario mientras que otras como edXsin duda es una plataforma para aprender de formar fácil y dinámica.
Como recomendación, te invito a que puedas organizarte y puedas sacarle el mayor provecho posible. A continuación te presentaré los 2 cursos en los cuales puedes inscribirte totalmente gratis.
Evaluación de Impacto de Programas Sociales
El curso Evaluación de Impacto de Programas Sociales de J-PAL te aportará los conceptos fundamentales para entender cómo la metodología experimental puede ser empleada con el objetivo de evaluar programas sociales.
Este curso de nueve semanas de duración (ocho semanas de contenido, una semana para la prueba final) te permitirá desarrollar una comprensión sólida de la metodología que subyace a las evaluaciones experimentales, y te mostrará paso a paso cómo llevar a cabo tu propia evaluación. El curso se centra en las preguntas de por qué, cuándo y cómo llevar a cabo evaluaciones experimentales. Combinando clases teóricas y casos de estudio basados en evaluaciones reales, el curso presta atención a aspectos como las virtudes de la metodología experimental, los distintos métodos de aleatorización posibles, cómo determinar el tamaño de muestra necesario para poder estimar un impacto o qué situaciones ponen en riesgo la validez interna de un experimento. Asimismo, enfatiza otros temas que son relevantes para cualquier tipo de evaluación de programas, tales como la importancia de hacer un buen diagnóstico de necesidades, definir la teoría de cambio, medir adecuadamente los resultados de interés, asegurar la calidad de los datos y monitorear la implementación.
Introducción a la Gestión para Resultados en el Desarrollo
¿Qué se entiende por gestión para resultados en el desarrollo?
¿Cuáles son los componentes del ciclo de gestión pública que aborda la gestión para resultados en el desarrollo?
¿Cuáles son los principales desafíos en América Latina y el Caribe para la implementación de la gestión para resultados en el desarrollo?
¿Cómo favorecer la implementación de la gestión para resultados en el desarrollo en América Latina y el Caribe?
Este curso – el primero de una serie de cursos sobre este tema – da respuesta a las anteriores preguntas y, a modo de introducción, brinda el marco conceptual de la gestión para resultados en el desarrollo con énfasis en los gobiernos subnacionales. En los siguientes cursos de esta serie profundizaremos en cada uno de los componentes del ciclo de gestión pública.
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan considerables desafíos de la gestión pública, tales como el diseño de políticas públicas que tengan en consideración los puntos de vista de los diferentes actores; las demandas ciudadanas y los escasos recursos disponibles; la asignación de los recursos financieros; la calidad de los servicios públicos o el seguimiento y la evaluación de la gestión, entre otros.
Espero que te puedas registrar y puedas compartir esta información entre tus contactos para que puedas hacer incluso un grupo de estudio.
Si tienes algún dato o algo que pudiera ayudar a la comunidad déjalo en los comentarios, te lo agradecería.
Hoy me gustaría compartirte un Curso sobre “Cómo elaborar un texto académico en Humanidades y Ciencias Sociales” que imparte la Universidad Rey Juan Carlos a través de MiriadaX, la cual es una plataforma MOOC, donde podrás a optar cursos totalmente gratuitos. Personalmente te lo recomiendo, estoy estudiando uno de ellos y realmente son un gran aporte. Si quieres saber más a continuación te dejo toda la información.
Descripción del curso
Este curso MOOC tiene como objetivo acompañar al estudiante a lo largo de todo el proceso de producción de un texto académico en Humanidades y Ciencias Sociales, atendiendo a todas las fases y tareas necesarias para su desarrollo: planificación, obtención de información, escritura del texto, revisión, difusión y publicación
Curso Online: GpRD – Gestión para el Resultado en el Desarrollo
El objetivo último de la Gestión para el Resultado en el Desarrollo, es habilitar a las organizaciones publicas para que logren, mediante la gestión de procesos de creación de “Valor Público”, los resultados consignados en los objetivos del plan de Gobierno.
En resumen lo que busca alcanzar el GpRD son cambios sociales producidos por una acción del Estado. Se debe poner énfasis en que los cambios sociales, no son solamente resultados relacionados con la pobreza, si no también como lo son las políticas públicas, seguridad ciudadana, agricultura, empleo, administración de la justicia y regulación de mercado. Esto último debido a que al realizar una reducción de los precios, se obtiene una mejor calidad de vida para las personas.
Para alcanzar estos cambios sociales, y aplicar el GpRD con lleva tomar decisiones sobre la base de información confiable, y esto se obtiene a través de los efectos de la acción gubernamental en la sociedad, lo cual es clave para medir los cambios por esa acción.
¿Quieres saber más sobre la Gestión de Resultado para el Desarrollo? Participa del curso de BID
Introducción a la Gestión para Resultados en el Desarrollo
Este curso La Realidad Social: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Desarrollo Social en América Latina, es desarrollado por el BID a continuación te dejo toda la información para que puedas participar.
Objetivo del Curso
El objetivo de este curso es entender los problemas y políticas del desarrollo social en América Latina. Este curso abarca temáticas como la pobreza, desigualdad y movilidad social; políticas para el desarrollo de la primera infancia (niños hasta 6 años de edad); la educación de los niños y jóvenes latinoamericanos; la importancia de la salud en las distintas dimensiones del desarrollo individual y los avances que ha logrado América Latina en materia de salud; los problemas de los mercados laborales latinoamericanos; principales problemas de los sistemas tradicionales de pensiones y retos futuros; y Los programas de transferencias monetarias condicionadas.
Contenido
Introducción
Módulo 1. Pobreza, desigualdad y movilidad social
Módulo 2. Los niños primero: políticas para el desarrollo en la primera infancia
El año 2012 la Universidad de Harvard junto a el el Massachusetts Institute of Technology (MIT) lanzaron edX, la cual es una entidad sin fines de lucro, que busca entregar de forma gratuita cursos a todo el mundo. Para dar comienzo a esta nueva iniciativa, se inicio con un financiamiento de $30 millones de dólares, donde se ofrecen actualmente cursos de Humanidades, Arte y Cultura, Educación, Medicina entre otros.
A lo largo de tiempo, esta plataforma ha ido sumando nuevos cursos y nuevos organismos se han hecho parte de la iniciativa, actualmente el BID anunció los primeros cursos en esta plataforma. El primero de ellos es “Introducción a la Gestión para Resultados en el Desarrollo”, pueden hacerlo ingresando a este enlace antes del 30 de septiembre, la fecha de inicio. El curso explora la gestión pública en los gobiernos subnacionales de América Latina y el Caribe. Y el segundo curso,“Mejores Pensiones, Mejores Trabajos”, ahonda sobre la cobertura de pensiones y potenciales reformas en América Latina y el Caribe. Los interesados pueden registrarse antes de la fecha de inicio, el 4 de noviembre.
Hoy estuve revisando la plataforma, y me pareció super intuitiva con videos explicativos, además de tener subtítulos, los cuales se pueden descargar para ser traducidos y colocarlos nuevamente en el video, para que de esta manera puedas comprender con mayor claridad cada una de las clases.
No esta demás mencionar que existen foros de discusión sobre las materias de estudios, donde se pueden hacer hangouts, meetups, entre los estudiantes.
En resumen, hoy estudiar por internet es una realidad, además de ser GRATUITA y de CALIDAD, así que aproveche esta oportunidad y genere redes con personas de otros paises. Cabe recordar que el primer proyecto de este tipo fue Fathom, una plataforma lanzada en 2001 por la Universidad de Columbia y la Universidad de Chicago, y que dejó de funcionar en 2003. Más tarde, Yale, Princeton y Stanford colaboraron en AllLearn, una entidad sin ánimo de lucro que quebró en 2006.