Trabajo Social: Productividad y Eficiencia

En esta publicación hablaremos sobre el Trabajo Social y la Productividad fundamentalmente. En cómo profesionales del área social debemos mantener altos estándares de rendimiento por la labor que realizamos. Espero que este te anime a seguir desarrollando nuevas habilidades a nivel personal y profesional.

Trabajo Social y Productividad

Hace algún tiempo en este blog te recomendé 12 Herramientas para ser un Trabajador Social productivo fue un compendio de herramientas que utilizo para ser más productivo en las distintas áreas en que trabajo. Pero en esta ocasión quiero tu y yo profundicemos un poco más sobre el Trabajo Social y la productividad que debemos tener.

Para comenzar hablaremos sobre la metodología Productiva y Eficiente que debemos tener como Trabajadores Sociales.

Metodología Productiva y Eficiente

La Doctora Cristina de Robertis, en el primer capítulo de su obra “Fundamentos del Trabajo Social: ética y metodología”, invita a sus lectores, a reflexionar sobre la deontología Profesional de los Trabajadores Sociales, enlazada en valores humanos que pongan a la persona en el centro de la intervención, reconociendo en primera medida su dignidad, el respeto y el lugar que le corresponde en la sociedad. Asegura que no debe haber ruptura entre responder los problemas sociales emergentes y los valores y principios de la identidad Profesional individual y colectiva del graduado.

Debido a lo anterior, diré que es Metodología, porque utiliza como referencia un conjunto de procedimientos racionales, científicos y doctrinales, con el fin de lograr un objetivo o una gama de objetivos. Estudia los fundamentos ontológicos, epistemológicos y lógicos.

Los Métodos del Trabajo Social son herramientas, vías, caminos y medios para lograr los objetivos trazados Profesionalmente. Debe utilizar diversas maneras de seguimiento para la formulación teórica, el seguimiento y la praxis.

Si es observado epistemológicamente, el Método es igual a meta; lo que quiere decir, que existe una intención preestablecida para llegar a un fin, en el que se utilizan un conjunto de medidas consecuentes y racionales para lograrlo. Lo anterior, evidencia que el Trabajo Social plantea una meta y trae como consecuencia una realidad, en la que necesariamente necesitaría de una o varias Metodologías de trabajo.

Quiere decir, que la Metodología de la Acción del Trabajo Social, está formada por los Métodos de Trabajo Social de Familia, Trabajo Social de Grupos y Trabajo Social de Organizaciones y Desarrollo de la Comunidades. Quiere decir, que está formada por elementos comunes de los tres Métodos, llevando a feliz término una síntesis sin ninguna especificidad.

Lo explico muy someramente. En el Método están los objetivos y la finalidad a la que confluyen. Luego, se despliega un objetivo general y unos objetivos específicos. Cabe indicar, que los objetivos específicos son determinados por la situación o realidad social manifiesta, por tal motivo, podrán ser múltiples y diversos, según sean los requerimientos de la eventualidad.

 

En Conclusión

La actuación de un Trabajador Social está orientada a la realización de hechos. Para lograrlo, debe investigar de forma previa, con el fin de planear acciones. Es decir, que un Trabajador Social investiga para actuar. Es muy importante este ítem, debido a que hace de la Profesión Social la entrega de un servicio productivo y eficiente.

Actualmente, el Trabajador Social podrá generar acciones de fertilidad en su ejercicio Profesional estudiando paso a paso las investigaciones modernas. Existe diversidad de literatura en relación al Trabajo Social y su materialización en la sociedad. De acuerdo al lugar donde se encuentre, podrá utilizar herramientas tecnológicas que lograrán aterrizar su enfoque temático en el sector o sectores de su intervención.

Por otro lado, en el ejercicio Profesional, los Trabajadores Sociales se enfrentan a hechos concretos. Es por ello, que deben recurrir al conocimiento que aporta las ciencias sociales y las científicas.

Pero todo no queda aquí. Cuando los Trabajadores Sociales empiecen a consumar aplicación de los dos ítems anteriormente expuestos, iniciarán la adquisición de nuevos conocimientos, que sumados a los ya sabidos en la teoría y práctica, permitirán al Trabajador Social confeccionar su propia teoría. ¿Qué quiere decir? El Trabajador Social forjará una teoría de la acción, que en definitiva debería servirle para la acción. Así, entregar servicios más eficientes, productivos y sanos.

 

Llamada  a la acción

¿Cuántas horas le dedicas al WhatsApp? a Facebook? al mail? Si no sabes la respuesta, puede que sea más tiempo del que piensas. Lo cuál afecta directamente tu productividad, y te saca de “foco”. Haciéndote perder tiempo y eficiencia en tu trabajo. En este apartado te quiero invitar a que pongas más atención a lo que le dedicas el tiempo. Como Trabajadores Sociales, tenemos que investigar, leer, entrevistar, y muchas cosas más. Lo cual implica optimizar tus recursos al máximo, para no llegar el día viernes sin energías.

Para poder ayudarte he creado una guía práctica de 6 ejercicios que espero que te ayuden a ser más productiva en el ámbito profesional como personal.

DESCARGAR GUÍA

10 Consejos para ser un Trabajador Social organizado

¿Sientes que no avanzas a pesar de todo el esfuerzo que pones? ¿Te sientes cansado/a? ¿Estás agobiado/a porque tienes mucho trabajo? A través de esta publicación, espero poder ayudarte un poco en mejorar tu productividad y alcanzar los objetivos que te propones a nivel profesional. Y por sobre todo ser un Trabajador Social Organizado.

Trabajador Social Organizado

Trabador social organizado

Quizás te encuentres frustrado/a porque no has podido ser capaz de alcanzar tus objetivos propuestos, a pesar de planteártelo el 01 de enero. Tranquilidad ante todo. Estamos aqui para que puedas ser un mejor profesional. Es por ello que te en este blog te he dejado distintas Herramientas Plantillas que sin duda te ayudarán. Pero ahora vamos a hablar de ti y de tu productividad.

A continuación te daré 10 consejos para que seas un trabajador social organizado y conseguidor de objetivos.

1.- Organiza tus archivos

Si. La primera tarea que tendrás será que apartir de hoy, organizar cada uno de tus archivos. Tanto a nivel de computador como físicos. Para ello, te aconsejo que tengas tus propias carpetas con los títulos que necesites para organizar tus documentos. Por ejemplo: Carpeta de visitas realizadas, informes, constancia de visita domiciliaria, ecomapas, genogramas, etc.

No hay nada mejor que un video que explique esto, que sin duda te dará más consejos para organizar tus archivos:

Establece un orden de tus documentos

2.- Utiliza un calendario web o App

Calendario

Quizás esto te parezca de perogrullo, pero créeme que muchas utilizamos calendarios. Pero el problema está en no saber utilizarlos de la manera correcta. Personalmente te recomiendo que utilices el Calendario de Google. En el podrás crear distintos calendarios. Por ejemplo: Calendario de visitas, de reuniones, de actividades masivas, y por supuesto de actividades personales.

Si no sabes cómo funciona te dejo aqui un breve tutorial al respecto.

3.- Metas diarias

Metas diarias

Te voy a ser sincero. No sirve de nada tener un calendario lleno de actividades para el día, si realmente no vas a tener tiempo para hacerlas todas. Es por eso, que te recomiendo que establezcas al menos 3 metas diarias. Si, solo 3. Ya que con eso, le pones “foco” a lo que tienes que hacer.

Para ayudarte te recomiendo una aplicación que estoy usando. Se llama CommiTo3Con esta App. Estables 3 metas diarias y debes ir haciendo click cuando las vayas cumpliendo. Si no te apetece usar una app. Puedes hacerlo perfectamente en tu agenda.

4.- Aprende a decir No

Decir que no

Uno de los mayores problemas de la productividad y lograr estar organizado. Es que no sabemos decir No. Ello te lleva a realizar actividad o acciones que te sacan de tu “foco” y no te deja avanzar en tus metas. Es por ello que otra de las tareas que tendrás que empezar a trabajar será aprender a decir que No. Obviamente dilo con respecto y contextualiza el porque no puedes tomar esa tarea.

5.- Ordena tu bandeja de entrada en tu correo

Como profesionales, debemos estar utilizando nuestra cuenta de correo de forma constante. Y de seguro que te ha pasado que se te pierden los correos cuando los necesitan. A pesar de que las cuentas tienen buscadores de email. Hoy te quiero invitar a dedicar una tarde a que trabajes en la organización de tu correo electrónico. Existen variadas formas de hacerlos, carpetas, etiquetas, etc.

Para ello te dejaré un video para que mejores tu gestión de correo Gmail. También aqui te dejo de Hotmail y Yahoo

 

6.- No lo dejes para mañana

dejar para mañana

Ya tienes tus 3 metas diarias. Pero siempre saldrá algo que tienes que hacer en el día si o si. Es por ello que no lo dejes para mañana. Es mejor hacer aquellas cosas que a pesar que sean aburridas o duras. La satisfacción de lo logrado es lo mejor que te puede suceder. Asi que déjate de excusas y comienza hacer lo que tienes que hacer. Simplemente “no lo dejes para mañana”.

7.- Establece tus horarios

establece horarios

Como sabrás yo aparte de tener este blog trabajo en otro proyectos. Y la única forma que tengo de poder cumplir contigo publicando contenido es organizarme. Créeme que al principio cuesta bastante, pero luego se te hará más fácil.

Es por eso que te aconsejo que estableces horarios de trabajo, para las diferentes tareas que tienes. Si bien hay tareas que se deben cumplir porque existe un orden en la organización o entidad en la que trabajas. Puedes tu establecer horarios, para hacer aquellas tareas que tienes que cumplir (3 metas).

En mi caso, para aumentar mi productividad utilizo la aplicación Promodoro Time en el cual es una técnica de trabajo. Donde a través de 25 minutos tienes que hacer una tarea, y si no alcanzas, le das otros 25 minutos.

Si te interesa esta técnica puedes leer AQUI

Hay cinco pasos básicos para implementar la técnica:

  1. Decidir la tarea a realizar
  2. Poner el pomodoro (el reloj o cronómetro) a 25 minutos
  3. Trabajar en la tarea de manera intensiva hasta que el reloj suene y anotar una X
  4. Tomar un pausa breve (5 minutos) cada cuatro “pomodoros” tomar una pausa más larga (15-20 minutos)
8.- Identifica tus prioridades

Prioridades

Una vez escuché a un conferencista que decía que muchas veces nuestra productividad u organización se ve mermada por cosas que están en nuestra libreta que por ninguna razón tendrían que estar ahí.

En resumen, no pongas cosas en tu agenda que no sean realmente una prioridad. Ya que resulta que muchas veces TODO es prioridad y no es así. Asi que otra vez te dejo la tarea de revisar tu agenda o calendario y tacha aquello que no tiene que estar y pónele foco a lo realmente importante.

9.- Todos tus archivos a mano

en la nube

Nunca sabrás cuando podrás necesitar los archivos de tu trabajo, y no hay mejor manera de hacerlo que utilizar Dropbox o Google DriveA través de estas dos herramientas, podrás tener todos tus archivos en la nube y podrás acceder a ellos de donde quieras. Que mejor opción que tener el computador de tu trabajo con Dropbox o Google Drive. Y sincronizar los archivos, para ocuparlos en tu casa o donde quieras, funciona así de sencillo.

10.- Crear el hábito

crear el habito

La única forma que logres ser un Trabajador Social organizado. Es que vayas generando un hábito con todos estos consejos, y te aseguro que tu productividad y tus objetivos se irán cumpliendo, y te aseguro que destacarás.

No pierdas más el tiempo, y comienza a trabajar en tu productividad.  Espero que te hayan servido estos consejos.

IMPORTANTE

El Blog de Daniel tiene vida gracias a sus suscriptores y lectores. Si te gusta y puedes, contribuye para mantener esta web activa por mucho tiempo más. Gracias.

[paypal-donation]

Infografía: Áreas en que trabajan los Trabajadores Sociales

¿En que áreas trabaja un Trabajador Social? ¿Donde puedo trabajar si soy Trabajador Social? Esta es un par de preguntas que algunas veces tenemos que responder a quienes no saben o conocen en donde pueda trabajar un Trabajador Social. Despejamos dudas de que solo hacemos visitas domiciliarias.

El Trabajador Social del Siglo XXI 

Este año en el mes de Julio realizamos un sorteo en la Página de Facebook. En donde regalaba este gran libro “El Trabajador Social del Siglo XXI“. El que sin duda vale la pena para aquellos que creemos que el Trabajo Social es mucho más de lo que nos enseñaron en la universidad.

Antes de terminar el año, quiero contarte algunas cosas que me parecieron interesantes sobre nuestra profesión. Como por ejemplo las nuevas opciones de empleo que tenemos como profesionales, como lo son la planificación estratégica de servicios de bienestar, el análisis y desarrollo organizacional, entre otras. En una próxima publicación, nos dedicaremos a profundizar este tema que es muy interesante.

Trabajadores Sociales en la vida real

El primer gran desafio que tenemos como trabajadores sociales es trabajar para cubrir las necesidades de las personas y que ellas logren desarrollar su máximo potencial. Cuando este se logra la facilidad que te entrega el objetivo alcanzado es impagable.

Yo como Trabajador Social, pertenezco al 4% que trabaja en una Empresa Privada. Lo cuál da un ejemplo claro, que como profesionales, tenemos las capacidad y herramientas para desempeñarnos, donde podamos sentir a gustos y felices. Pero nunca olvidando el desafío interno que llevamos. Como lo es el bienestar social.

Infografia

Hoy voy a compartir una infografia que refleja las áreas donde los Trabajadores Sociales se desempeñan laboralmente. Este dato viene desde españa en el libro “El Trabajador Social del Siglo XXI” Lo cuál a mi parecer no está muy lejano de Latinoamérica. Pero de todas maneras me gustaría comprobar estos resultados a través de una breve encuesta con la pregunta ¿En que áreas te desempeñas? La puedes responder AQUI.

Lo otro que me gustaría destacar que sin bien no está en la infografía. En el libro se señala que el 95% de los profesionales de la carrera son Mujeres. Claro, estoy en el 5% que decidimos tomar esta carrera. Espero que en el futuro, este porcentaje se pueda igualar, ya que el equilibrio como todo en la vida hace muy bien.

Espero que este material te pueda servir para justificar algún estudio o tesis que estés realizando.

Areas-de-trabajo-TS-compressor

 

 

7 Consejos para conseguir tu próximo empleo como Trabajador Social

En esta oportunidad me gustaría compartir contigo 7 consejos para conseguir tu próximo empleo en el área de Trabajo Social. Si hoy te encuentras desempleado y sientes que las oportunidades cada vez son menos, estos consejos te podría ayudar y darte un nuevo respiro para seguir avanzando. Espero realmente que sean de gran valor para ti.

Cesantía

¡Uff! Difícil hablar de este tema, ya que a más de alguno le ha tocado la suerte de vivirlo, algunos más, otros menos tiempo, pero para todos sigue siendo igual de doloroso. Hace un par de meses atrás me toco vivirlo, y créeme que no fue fácil. Muchas preguntas y cuestionamientos vienen en esos momentos, donde la responsabilidad de tener un hijo y que debes darle lo que se merece para vivir de la mejor manera posible, te inunda de impotencia, pero a la vez te desafía a tomar las riendas de tu vida y llevarla a donde los sueños se cumplen.

Hoy no te traigo la receta perfecta para encontrar tu próximo trabajo, pero estoy seguro que la búsqueda con estos consejos será un poco más positiva. Asi que espero que al final de la lectura podamos debatir o comentar otros consejos útiles para estos momentos de crisis.  Aqui vamos.

1. Elevator Speech

Quizás este concepto jamás lo hayas leído o escuchado, tranquilo yo tampoco lo conocía hasta que entré al mundo de los negocios y start ups. Para este primer consejo, te pediré que consigas lápiz y papel porque vamos a trabajar enserio.

Un Elevator Speech es un discurso que se realiza en menos de 30 segundos,  cuando te encuentras con una persona que deseas venderle algo o que te apoye con dinero para algún proyecto. En nuestro caso, debemos aplicarlo a la persona que posiblemente puede ser tu próximo jefe, y para comenzar a redactar tu primer elevator speech deberás responder al menos estas preguntas:

  • Quién eres y qué experiencia tienes
  • Qué haces
  • Qué es lo que estás buscando
  • Que es lo que ofreces

Una vez que hayas respondido estás preguntas, deberás ensayarlas, ensayarlas y ensayarlas. Luego debes pedir feedback para saber si lo que estás diciendo se entiende o estás hablando en Chino Mandarin – con todo el respeto a los Chinos =) -.  Para que puedas profundizar un poco más a continuación te dejaré un video que deja más claro sobre lo que debes realizar al momento de encontrarte con tu próximo jefe en un ascensor.

Espero que hasta en este punto no tengas dudas sobre la tareas que te llevas, para realizar. No lo dejes para mañana, tu oportunidad puede estar a la vuelta de la esquina. Y si te resulta, no olvides algún día volver y comentarlo.

2. Voluntariado

No hay mejor oportunidad que puedes tener es realizar un voluntariado en alguna Fundación, corporación o institución que trabaje en los temas que a ti te interesan, pueden ser drogadicción, educación, deporte, etc. Lo importante que estos espacios pueden darte vitrina para mostrar las habilidades que cuentas, recuerda que la gente siempre nos está midiendo de alguna u otra forma, es por ello que siempre dar tu 100% en lo que hagas. Esto será el mejor CV o carta de presentación que puedas tener, no lo dudes más, si no tienes empleo hoy mismo sale a buscar la oportunidad, porque créeme casi nunca llegan a la casa.

Si te animas a qui te dejo 10 tips para hacerte voluntario.

Gracias a Carolina (Las cuatro piedras angulares) nos recomendó Idealista, un muy buen sitio para encontrar voluntariado en todo el mundo.

3. Tarjeta de Presentación

Si te has animado a preparar tu elevator speech, lo que siempre debes llevar es una Tarjeta de presentación, donde debes destacar todos tus datos de contacto, si tienes un sitio web o blog, Redes Sociales, etc.

Pero OjO la tarjeta de presentación, es el reflejo de lo que eres tu. Es por ello que debes seguir estos consejos:

  • No las dejes en casa: Parece obvio, pero créeme que en más de una vez me paso, que una persona te entrega su tarjeta y tu quedas sin nada con que responder, está será la primera mala impresión, ya que no se llevará tu contacto y simplemente te olvidará.
  • Tarjetero: No hay nada mas feo que recibir una tarjeta de presentación, arrugaba por llevarla en una billetera o bolso. Gasta un poquito más, y entrega tus tarjetas lo más limpias posibles.
  • No las rayes: ¡Por favor! No borres el número de teléfono por otro si lo cambiaste. Eso da una muy mala imagen, debes entregarla como recién salidas de la impresión.
  • Tamaño de la letra: Recuerda que debes ponerte en todos los escenarios. Entregar una tarjeta con letra tamaño 10 es horrible, porque yo que soy ciego me molesta. Intenta que sea el tamaño adecuado y que pueda leerse con toda la comodidad.
  • Entrégalo al adecuado: Me ha pasado que  a veces personas entregan sus tarjetas simplemente por entregar, debes ser super consciente a quien se las entregas y porque. Ya que no se trata de ir dejando tarjetas a cualquier persona que se te cruce.

Si te animaste a realizar tus primeras Tarjetas de presentación te dejo las 50 tarjetas de presentaciones más originales.

4. Perfeccionamiento

Estás sin trabajo lo entiendo. Pero OjO eso no significa que tengas que dejar de perfeccionarte en el área que más te gusta, o puedas tomar un nuevo camino para perfeccionarte. Es por ello que debes saber que hoy en día la educación gratuita y de calidad está hace un rato en internet. Con una modalidad llamada MOOC (Cursos en Línea Masivos y Abiertos) donde personalmente me he ido perfeccionando sobre las temáticas que a mi me gustan, y créeme que ha sido una experiencia increíble,  porque he recibido conocimiento de otras universidades y países distinto al mío, aportando gran valor a mi perfeccionamiento.

Cuando te decidas a realizar un curso, te aconsejo que tengas claro cual será la linea de trabajo que deseas llevar en el futuro, para que no te vuelvas loco tomando todos los cursos y perdiendo el foco. A continuación te voy a dejar con sitios donde podrás especializarte totalmente gratis:

Espero que te puedan servir estos datos. Si conoces algún otro sitio que nos pueda ayudar a perfeccionarnos, te agradecería que lo escribas en los comentarios.

5. Participa de Actividades

El mejor espacio para darte conocer son en actividades relacionadas con tu profesión, de esta manera estás armando una red de apoyo, quienes sabrán que estás buscando trabajo y te podrán ayudar a pasar la voz. Como Trabajadores Sociales, tenemos la habilidad de generar conversación con las personas muy fácilmente, utiliza esto para tu beneficio. Trata de participar activamente en aquellos eventos, que podrían generarte una oportunidad laboral.

6. Notas de agradecimientos

Cuando esta red de apoyo funciona y tienes la fortuna de conseguir una entrevista de trabajo o conseguiste el trabajo. Es importante agradecer a quién te haya brindando el contacto. Te aseguro que la persona que reciba los agradecimientos te recordará como una persona que vale la pena ayudar, ya que fue quien dedico tiempo y redes para poder ayudarte.

Si deseas enviarle ahora mismo una carta de agradecimiento a quien te haya dado la oportunidad de tener una entrevista de trabajo, te dejo una guía para elaborarla.

7. Emprende

Si bien esta no es una herramienta, pero una de las alternativas más duras que te podría tocar, pero la que más existo personal te dará. Algunos amigos me han ido comentando en el Blog que en algunos países está muy difícil la situación laboral. Es por ello que emprender se ha convertido una de las opciones para los trabajadores sociales. Personalmente, esta es la opción que yo he tomado, porque me da la libertad que quiero y el tiempo que necesito para hacer lo que me gusta.

Si esta opción es la que te gustaría tomar, escríbeme en los comentarios. Ya que esta semana profundizaremos este tema, donde iremos  sumando semana a semana herramientas que te podrán ayudar.

Desafios

Hoy hemos hablando de un tema súper difícil, realmente espero que te puedan servir estas herramientas. Pero quedan tareas pendientes, como realizar tu elevator speech, buscar tu próximo voluntariado, imprimir tus tarjetas de presentación, perfeccionarte y todo lo demás que he mencionado.

Me gustaría saber que te pareció todo esto, me encantaría leerte en los comentarios.

Libreria de Trabajo social - El Blog de Daniel

Cómo tener Reuniones de Trabajo efectivas

Hoy te vengo hablar sobre como tener reuniones de trabajo efectivas, ya que muchas veces he participado de reuniones que lo único efectivo que tienen es la pérdida de tiempo. Para que esto no ocurra en tus equipos, te contaré sobre 4 herramientas web que podrán mantenerlos organizados y así obtener mejores resultados cada vez que se reúnan.

Reuniones

Si en algún momento te ha pasado que llevas mas de una hora en reunión y realmente ha sido una perdida de tiempo. Créeme que es más común de lo que parece. Esto sucede cuando las reuniones no tienen un objetivo claro, o propósito, ya que en cada reunión si se abordan demasiados temas, lo único que se conseguirá, será asistentes con sueño y bostezos.

Pensemos. Si trabajas 8 horas diarias, 5 días a la semana. Tienes 40 horas de trabajo. Tienes reuniones 2 veces a la semana que pueden durar 1 a 2 horas en promedio. Ya cuentas con 36 horas para abordar todo tu trabajo. En muchos casos siempre, sale una que otra reunión en la semana, a la cual debes restarle 2 horas más a nuestro tiempo para trabajar. En resultado tenemos nada menos de 34 horas laborales efectivas.

Con esta mirada global del asunto, te das cuenta que las reuniones sin son importantes, pero si no son bien utilizadas lo único que harán, será restarle tiempo a tu equipo y disminuir su productividad. Para que esto no te suceda, te daré los siguientes consejos.

Consejos

  1. Organiza: Lo primeros que debes hacer si eres lider de un equipo organiza un calendario mensual con las actividades más importantes, y sobre todo las reuniones. Y por supuesto respeta esa organización. Tu trabajadores se lo merecen.
  2. Objetivos: Cada reunión debe tener un objetivo claro. Como lider debes tratar de respetarlo, para que no empieces hablando de manzanas y terminen comiendo peras.
  3. Horario: Tu equipo merece respeto, es por ello que las reuniones deben comenzar y terminar a la hora propuesta. Ya que si quieres obtener resultados al final de mes. Debes dejarles tiempo para hacer su trabajo.
  4. Actas de Trabajo: No hay nada mas molestoso cuando te dicen: “Pero si yo te dije” cuando nunca sucedió. Para que esto no ocurra, debes siempre llevar un acta de cada reunión con las tareas, y compromisos adquiridos por parte de los integrantes del equipo.
  5. Supervisa las tareas: En cada reunión que tengas, debes realizar un seguimiento de las tareas. No te demores mas de 30 minutos. Es realizar solo un estado de avance.

Herramientas

Como sabrás me encanta la tecnología. Es por ello que a continuación te presentaré herramientas web que te pueden brindar ayuda para gestionar tus equipos de trabajo a través de tareas.

  1. Suipit (De pago): La primera herramienta que te voy a presentar será Suipit, una herramienta 100% web que te ayudará a gestionar equipos de trabajo o proyectos. Personalmente lo he utilizado bastante tiempo, y créeme que sin duda es uno de los mejores sistema que he utilizado. Si deseas obtener un programa profesional, esta es tu herramienta. Lo bueno es que está totalmente en español.
  2. Tello (Gratis): Sin duda es una aplicación que ha ganado terreno, dentro de los equipos de trabajo, ya que su diseño está propuesto para trabajar de forma visual. Si deseas monitorear el trabajo que está realizando tu equipo de trabajo o proyecto esta sin duda es también una excelente alternativa. Te dejo un tutorial por si te animas. Los tableros que te aconsejo realizar  serian los siguientes:
    • Ideas
    • Por hacer
    • En Proceso
    • Realizado
  3. Assana (Gratis): Te seré sincero, esta aplicación la había visto hace un tiempo atrás y no le di mucha importancia, hasta que me di cuenta que puede ser de gran utilidad si las utilizas con un equipo de trabajo. El único inconveniente es que está en inglés. Pero si te animas te dejo un tutorial . Es muy parecido a Tello. Sin duda lo recomiendo, si tu equipo maneja el inglés sin dificultad.
  4. Google Calendar: Sencillo como el calendario de google, donde puedes invitar a tu equipo de trabajo a un calendario, y así todos pueden ir monitoreando si una reunión se cambio o se agregó una nueva actividad y así no sea una sorpresa cuando ocurra algo. Si no te animaste con ninguno de los anteriores, esta es tu mejor opción, ya que no tiene un gran nivel de dificultad y está totalmente en español.

Recomendaciones Finales

Si tu equipo te da dolores de cabeza, significa que algo no anda bien, y probablemente el problema seas tu. Lo siento. Creo que muchos equipos de trabajo no funcionan como deben, debido a que los jefes, no poseen un liderazgo adecuado. Tienes que tener en cuenta que mantener a un equipo feliz y con ganas de trabajar depende de las ganas que tu le pongas al asunto. Del compromiso y motivación que demuestres por lo que están realizando.

Recuerda que somos humanos nos equivocamos, y podemos pedir perdón para mejorar. Si sientes que te has equivocado, es momento de cambiar, por el bien de tu equipo y tu trabajo / proyecto.

Ahora bien, para conseguir reuniones de trabajo efectivas, debes tratar de seguir estos consejos, o buscar en internet más material de ayuda. Ya que todos los logros que vengan serán por hacer un buen trabajo hoy. Espero realmente que tengas un equipo genial, que puedan disfrutar cada día estando juntos.

Otra cosa, trata de no tomarte a la personal las criticas. Es solamente trabajo, esto te liberará del estrés. Y si ya estás estresado recuerda que aqui te doy un par de consejos que te ayudarán.

¿Como te organizas con tu equipo de trabajo? ¿También estás aburrido de reuniones que solo hacen perder tiempo?

Libreria de Trabajo social - El Blog de Daniel

6 Buenos consejos para no llevarte el trabajo a casa, que debes probar hoy mismo

Tengo un problema. Soy de aquellas personas que después del trabajo sigue trabajando mentalmente. Y como comprenderás es súper agotador. Es por ello que hace un tiempo me propuse, dejar el trabajo donde tiene que estar. En el trabajo. Quizás tengas el mismo problema que yo, pero tranquilo hoy te daré 6 consejo para que te sientas libre y puedas bajar tus niveles de estrés. Comencemos.

1. Busca el equilibrio

Es importante que mantengas un equilibrio entre tu trabajo y tu vida personal, ya que la una o la otra te puede afectar directamente. Intenta no vivir para trabajar, disfrútalo a pesar de todo el estrés que esto implica. Como trabajadores sociales, muchas veces nos toca, llevar casos que son de alta complejidad y peor aún muchas veces nos hace sentir identificados de alguna u otra manera, lo cuál provoca que nos llegue más allá de lo profesional. En estos casos te aconsejo, que des lo mejor de ti, pero en el trabajo.

Tu familia, todos los días quiere recibirte como saliste en la mañana. No una persona llena de cargas, que lo único que hace es estar idiota o preocupado. Mantén el equilibrio, es necesario. Asi que, te daré unos 10 minutos para que ideas una estrategia, y así lograr en primer lugar tu estar tranquilo y que tu familia pueda disfrutarte como se merece.

2. Fija tus horarios de trabajo

Este consejo tiene completa relación con el consejo numero 1, ya que si bien estás tratando de llevar un equilibrio entre tu vida laboral como personal, es importante que fijes horarios. Aún que fueras Freelance, es importante mantener una agenda bien planificada, ya que esto te ayudará mentalmente a estar más organizado, lo cual traerá buenos beneficios. En más de una ocasión me toco ver a compañeros de trabajo, que realmente dejaban su vida por el trabajo. Si bien es de admirar la pasión que se pone en cada una acciones, no te debes olvidar que también tienes familia, novio, novia, amigos, que necesitan de tu tiempo, y por sobre todo que este sea de calidad.

Si trabajas 8 horas diarias, entrégate con toda la pasión que te caracterice, pero fíjate limites en tus horarios. Todos necesitamos tiempo para descansar y tomar un respiro, para generar nuevas ideas o simplemente liberar la menta del estrés. Como consejo, es que si no tienes una agenda, compres una o utiliza la agenda de tu celular o la de google. Pero de alguna manera tienes que organizarte, te aseguro que esto te dará muy buenos resultados.

3. Compartir con amigos

Es mejor tener pocos pero buenos. Dentro de la semana dedica un par de horas para visitar a tus amigos o esperarlos en tu casa. Lo más importante, es que disfrutes el momento de estar con ellos, hagas presencia presente. Ya que serán esos momentos de calidad, que te despejarán de todo aquello que te pueda estar provocando algún estrés.

Basado en este consejo, organiza tu agenda para que puedas tomarte un día libre para visitar a los amigos, y a disfrutar se ha dicho.

 4. Haz ejercicios

La semana pasada retomé el gimnasio, y ni te imaginas como quede de adolorido! Pero créeme que fue tremendamente liberador, ya que el realizar ejercicios te ayuda a liberarte de presiones o ansiedad, cuando terminas tus rutinas te sientes con una sensación muy agradable – a pesar del cansancio -. Con esto a la mañana siguiente, tendrás más energías para destinar a tu trabajo o actividades personales.

Por otra parte, el estar fuera del escritorio te dará nuevas perspectivas de tu trabajo o como abordar ciertas situaciones. Muchas veces las ideas para el blog se me ocurren mientras hago ejercicios, por que a veces paso horas sentado leyendo para ver que publicar. En resumen, intenta salir a correr o inscribirte en algún gimnasio, tu cuerpo, tu pareja y familia te lo agradecerán, lo más importante es que tu te sentirás mucho mejor.

5. Desconéctate de las pantallas

Por si aún no lo haz notado, soy fanático de la tecnología. Podría pasar horas frente a un computador y no me aburriría jamás. Pero todos los extremos son malos, es por ello que algunas veces no prendo el computador en toda una mañana – para mi es un logro -. En esos tiempos intento leer algo que me distraiga o simplemente para aprender algo nuevo. Me gusta mucho disfrutar de la playa muy temprano en la mañana. Y cada vez que puedo voy a relajarme, y eso me ayuda a olvidar el estrés que llevo de mi trabajo, lo cuál trae beneficios a mi vida, porque me quita las idiotez de aquellos días.

Como consejo, te desafío que apagues por un día tus dispositivos sobre todo después del trabajo, para que puedas destinarle a tu familia un tiempo de calidad. Se lo merecen. Créeme que es difícil, pero no imposible, si sigues el siguiente consejo.

6. Practica, practica y practica

La única manera que veas resultados para todo, es que debes prácticas, practicar y practicar, ya que será esto que te lleve al éxito. No dejes que estos 6 consejos sean un simple texto, y mañana vuelvas a la rutina de siempre, intenta colocarte metas e ir avanzando de a poco. Cuando comiences a ver resultados, te aseguro que no querrás volver atrás, tu familia y amigos te lo agradecerán.

Recuerda que todos los desafíos en la vida son una carrera de fondo y no una maratón, debes ir quemando etapas. Te invito a que compartas este material con aquel amigo que sabes que vive para trabajar y que se está perdiendo lo hermoso de la vida. Leer un libro, ir a un museo, sentarse frente al mar, escuchar música, conversar con un desconocido, y tantas cosas más.

Espero que realmente te sirvan estos consejos, no olvides comentar y compartir. Respondo cada comentario que me hacen, yo feliz de leerte.

¿Aplicas alguno de estos consejos?
¿Que haces para no llevarte el trabajo a casa?

Libreria de Trabajo social - El Blog de Daniel