Quizás te estés pregunta de que te podrá servir una Ficha de Atención Clínica, y peor aún en Trabajo Social. Déjame contarte que a este instrumento lo podrás sacar muchísimo provecho, si estás en una institución que no tiene ciertos protocolos para atender sus casos.

La Ficha de atención clínica en Trabajo Social. Es uno de aquellos instrumentos más básicos del Trabajo Social. Pero a pesar de que es tan antiguo jamás podrá perder su valor. Podrás ir actualizándolos a medida que lo puedas necesitar.

Ficha de Atención Clínica

La ficha de atención clínica, es una de las técnicas de trabajo social, para establecer documentación sobre un caso en particular. Generalmente en la primera intervención.

El diseño de este instrumento está basado en 6 puntos:

  1. Antecedentes del sujeto de atención
  2. Antecedentes educacionales (niños, niñas o jóvenes)
  3. Antecedentes Familiares
  4. Tipo de Ingreso
  5. Antecedentes relavantes del caso
  6. Acción a Seguir

Dicho lo anterior,  te daré una breve reseña de la información que tendrás que ingresar en cada apartado.

I. Antecedentes del sujeto de atención

Simplemente en este apartado tendrás que ingresar la información del sujeto de atención. Puede ser un niño, niña o joven. O si lo quieres adaptar a tus necesidades, un adulto.

Nota: Trata de que al comienzo de la entrevista recabar toda esta información

II. Antecedentes educacionales

En el caso de los niño, niñas o jóvenes, tendrás que tener la mayor información, sobre el aspecto educacional. Tal vez, será necesario recurrir al establecimiento educacional, para obtener mayores datos sobre tu caso.

III. Antecedentes Familiares

Asi de claro, tienes que ingresar en detalle la información del grupo familiar, desde el parentesco, ingreso, etc.

Esta información de seguro la maneja la persona que se está entrevistando contigo, pero nunca está demás validarla a través de entrevistas, y así tener antecedentes actualizados.

IV. Tipo de Ingreso

Ya en este apartado tendrás que marcar 2 opción. Si es Demanda espontánea (esto quiere decir que algún familiar se acerca directamente al centro a solicitar ayuda) o la otra opción será si es una Derivación. Dónde tendrás que colocar por quién fue derivado el caso.

V. Antecedentes relavantes del caso

Aquí podrás realizar algunas apreciaciones profesionales referentes al caso. Ya sea señalar situaciones importantes, o solicitar próximas entrevistas, o indicar que pasos se deben seguir, etc. Lo más importante es que sea lo suficientemente claro, para que cualquier profesional al leer la ficha de atención, no tenga dificultades para entender el caso.

VI. Acciones a Seguir

En este último paso, tendrás que tomar la decisión si realizas una incorporación al programa en el cuál trabajas o realizas una derivación a una red que sea pertinente trabajar el caso.

Para luego al final del documento, tendrás que ingresar tus datos personales y profesionales, y la fecha de aplicación de la ficha de atención.

DESCARGAR

Es de suma importancia tener en consideración estas Técnicas de intervención que si bien son de las bases del Trabajo Social, nunca están demás para sumar a nuestra biblioteca de documentos.

Espero que te pueda ayudar. No olvides dejarme en los comentarios que te pareció. Y por supuesto me ayudaría muchísimo que compartas esta publicación.

Nos leemos pronto.

DESCARGAR ARCHIVO